
La psicoterapia es una confrontación con uno mismo, donde más que una lucha, ha de haber una reconciliación.
Víctor Frankl
¿Cuándo solicitar/acudir a terapia?
El psicoanálisis y la terapia psicoanalítica son tratamientos que ayudan a las personas a aliviar su mal-estar; comprender, y modificar aspectos de sí mismos que al día de hoy están generando algún tipo de conflicto o sufrimiento.
La persona que los vivencia, los siente, los padece; en la mayoría de las ocasiones lleva mucho tiempo dándole vueltas intentando resolver por sí mismo, obteniendo cierto cansancio y desgaste, lo que es un riesgo pues lo lleva a la desilusión o a sensaciones profundas de vacío.
¿Cómo identificar? Aquí algunos ejemplos, sin olvidar que cada persona es única, diferente, y que desde la individualidad cada uno tiene una historia, y vivencia personal.
-
Si llevas un tiempo sintiéndote mal y no logras por ti mismo sentirte mejor.
-
Logras percibir que algo internamente no anda bien, pero no sabes con precisión qué es, como si estuvieras en un sin sentido permanente.
-
Si tienes insatisfacción de todo, y sensación de vacío va inundando todos los aspectos de tu vida.
-
Quizás puedas precisar qué acontecimiento desencadenó tu actual malestar, pero no terminas de entender por qué te afecta tanto.
-
Le has dado muchas vueltas y lo has conversado con algunas personas pero nada parece ayudarte.
-
Vas sintiendo que pierdes la capacidad de disfrutar la vida.
-
Te pasa lo mismo con tus parejas, en tus trabajos o con tus amigos y no entiendes por qué siempre se repite la misma situación.
En resumen, si tu malestar es intenso, afecta tu cotidianidad y no sabes qué hace para estar mejor, entonces, la terapia psicoanalítica te puede ayudar.
¿Puedo acudir a una entrevista para ver como me siento antes de decidir comenzar?
¡Claro!¡Por supuesto!
Es importante para algunas personas, conocer a la persona con la que desean atenderse, sobre todo para saber cómo se sienten en ese primer encuentro.
Sentirse escuchado, comprendido es esencial para que el tratamiento fluya. Iniciar un proceso terapéutico requiere de cierto compromiso, más que con el terapeuta, es consigo mismo, pero definitivamente es determinante que te sientas en un espacio de confianza y sostén.
Así que es normal un poco de ansiedad o estrés en la primera entrevista. También conocerte es importante para mí; que me cuentes de ti para decidir, entre los dos, que sería la mejor opción para tí.
Psicoterapia Individual
Los problemas que causan mal-estar son muchos, afectar ámbitos personales, interpersonales, laborales, físicos, de pareja o con los padres, por mencionar algunos. El elemento en común, es la incomodidad que producen; y sobre todo, haber llegado a un punto donde evadir y evitar no resultan suficientes, no es posible huir, y no queda más que afrontar.
Pudiera enumerar algunos problemas, sin embargo la lista podría ser ilimitada ya que no hay dos personas iguales y hay una infinidad de formas de sentirse mal emocionalmente.
Psicoterapia de pareja
Estar en pareja, es una decisión y elección muy importante en tu vida, es un compromiso que se renueva día con día.
Por eso los problemas con tu pareja te afectan tanto. Si todo va bien encuentras un espacio de intimidad y confianza que sirve de amparo y refugio ante las adversidades de la vida, se está en relación con alguien, con quien puedes sentirte cómodo y disfrutar.
Una pareja es una elección con quien construir un proyecto a futuro en el que se depositan anhelos y temores. El otro, la otra persona es una fuente de satisfacción, pero también de desilusión. Entonces , los desencuentros siempre ocurren y la continuidad de una pareja dependerá de la capacidad de ambos para tolerar sus diferencias y entonces, volver a encontrarse.
Sin embargo, cuando esto no es siempre posible surgen en muchas parejas las discusiones , y casi siempre por los mismos temas, ocasionando un desgaste que puede conducir a considerar u optar a la ruptura definitiva.
Adolescentes
La adolescencia es un período difícil para muchos jóvenes, por todos los cambios corporales y psicológicos que experimentan, y no todos los chicos lo gestionan bien. Muchos adolescentes son poco comunicativos, mejor dicho, tienen otras maneras para expresarse, donde se evidencia que algo no va bien, el adolescente no habla de ello con sus padres.
Por eso, en la terapia puede encontrar un espacio para hablar y pensar acerca de lo que le inquieta, sin la presión que supone hablar de lo que pasa en casa.
Psicoterapia Online
La psicoterapia se realiza a través de tu dispositivo móvil, y tiene un funcionamiento similar a una consulta presencial. Es una opción de acompañamiento para quienes deseen iniciar un proceso terapéutico en estos momentos que requieren estar en aislamiento social o si te encuentras en otra ciudad.
Paciente y terapeuta acuerdan la cita con anticipación, día y horario, procurando estar 10 minutos antes, cuidando ubicar un espacio donde tengan buena recepción y privacidad.
La duración es de aproximada de una hora.